lunes, 11 de mayo de 2020

Filosofia 11ª semana 4

elemento decorativo


SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
11
PERIODO
03
DOCENTE 


ESTANDAR N/A
COMPONENTE 
La pregunta del hombre frente a su mundo social y cultural.
INDICADOR DE DESEMPEÑO 
Relaciono los valores en los contextos personales, sociales e históricos y desarrollo mi escala de valores y la trascendencia de estos dentro de mi filosofía de vida. -DESEMPEÑO-
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
UNIDADES DIDÁCTICAS 
Unidad No.1 (Axiología)
1. Los valores.
2. Valores auténticos.
3. Ética Aplicada.
  1. Propósito 
Que analice la filosofía de los valores a través del estudio de la axiología.
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 

LOS ANTI VALORES

«Si yo supiese algo que me fuese útil y que fuese perjudicial a mi familia, lo expulsaría de mi espíritu. Si yo supiese algo útil para mi familia y que no lo fuese para mi patria, intentaría olvidarlo. Si yo supiese algo útil para mi patria y que fuese perjudicial para Europa, o bien que fuese útil para Europa y perjudicial para el género humano, lo consideraría como un crimen, porque soy necesariamente hombre mientras que no soy francés más que por casualidad» (Montesquieu).

Resultado de imagen de calvin y hobbes español


Resultado de imagen de FONTANAROSA COMIC                     www.todohistorietas.com.ar


https://elmundodemax.wordpress.comhttps://elmundodemax.files.wordpress.com/2010/01/el-mundo-de-max-1x30-timofonica.jpg?w=870


ARISTÓTELES Y LA FILOSOFÍA PRÁCTICA

El punto de partida de los interrogantes éticos es la pregunta: ¿En qué consiste la felicidad? 
Aristóteles responde que la felicidad del hombre está determinada por el fin o propósito de su existencia, o dicho de otro modo, que su felicidad consiste en "el bien propio de su naturaleza racional", ya que la prerrogativa del hombre es la razón. 
Su felicidad, por tanto, debe consistir en vivir conforme a la razón, es decir, en vivir una vida de virtud. La virtud es la perfección de la razón y tiene dos vertientes naturales, según consideremos la razón en relación con las facultades inferiores (virtud moral) o en relación a si misma (virtud intelectual o teorética). 
La virtud moral se define como "un determinado hábito de la facultad de elegir, que consiste en un medio adecuado a nuestra naturaleza y fijado por nuestra razón en la forma en que lo fijaría un hombre prudente". Está en la naturaleza de las virtudes morales, por tanto, el evitar todo exceso así como todo defecto; la timidez, por ejemplo, es tan contraria a la virtud de la modestia como el descaro. 
Las virtudes intelectuales (comprensión, ciencia, sabiduría, arte y conocimiento práctico) son perfecciones de la razón misma, sin relación con las facultades inferiores. 
Una peculiaridad del sistema ético aristotélico consiste en que sitúa las virtudes intelectuales por encima de las morales, lo teorético sobre lo práctico, lo contemplativo sobre lo activo, lo dianético sobre lo ético. Un constituyente importante de la felicidad, según Aristóteles, es la amistad, el lazo de unión entre el individuo y la agrupación social, entre el hombre y el Estado. 
El hombre es esencialmente, o por naturaleza, un "animal social", es decir, no puede alcanzar una felicidad completa más que en dependencia social y política de sus congéneres. 
Este es el punto de partida de la ciencia política. Que el Estado no es un absoluto, como enseñaba Platón; que no hay un Estado ideal, sino que nuestro conocimiento de la organización política debe ser adquirido mediante el estudio y la comparación de las diferentes constituciones de los Estados; que la mejor forma de gobierno es aquella que mejor concuerda con el carácter de la gente. TOMADO DE http://humanismoyvalores.blogspot.com/2011/01/aristoteles.html

¿QUÉ ES EL NIHILISMO?

Cuando se habla de nihilismo, usualmente se hace alusión a la negación de las formas tradicionales de los valores morales y religiosos, o a cualquier forma de pensamiento que le encuentre principios rectores a la vida. Formalmente, el nihilismo es una corriente filosófica y también artística, cuyo eje fundamental era justamente la negación de que la existencia tenga sentido intrínseco alguno.

Esto último significa la negación de toda idea de trascendencia, de orden y de misión en la vida, pudiendo incluso considerarla como algo irrelevante, caprichoso, en el fondo como algo superfluo o insignificante.

Formas de nihilismo pueden identificarse en corrientes contraculturales como la cultura punk o incluso en el anarquismo, y en ocasiones el término se empleó de manera despectiva por parte de los sectores más tradicionales de la sociedad, para indicar que alguna persona o movimiento carecía de ética o de escrúpulos.

Sin embargo, el nihilismo no es equiparable a forma alguna de terrorismo o de negación criminal de la vida (sobre todo ajena), ni es realmente una creencia “en la nada”. Tampoco es necesariamente pesimista.

Simplemente es la oposición a los relatos deterministas y/o jerárquicos que tradicionalmente le dan a la existencia humana una misión en la Tierra, una serie de mandamientos rectores o alguna forma de explicación trascendente, como hacen por ejemplo las religiones.

ORIGEN DEL NIHILISMO
El término “nihilismo” proviene etimológicamente del vocablo latino nihil (“nada”), y se uso por primera vez en una carta de Friedrich Heinrich Jacobi al filósofo Fichte, a finales del siglo XVIII, en la que se criticaban las ideas de Immanuel Kant.

El término luego se hizo popular gracias al escritor ruso Iván Turgénev en su novela Padres e hijos (1862), en la que lo explica como una postura política semejante al anarquismo: opuesta a toda autoridad y a toda forma de fe. El término se extendió prontamente por la Rusia imperial, siendo mal visto por los conservadores y abrazado en cambio por los sectores revolucionarios.

En el ámbito filosófico, se vincula al nihilismo con la obra de dos grandes filósofos alemanes: Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. El primero empleó ese término para describir al cristianismo: al negar el sentido a la vida cotidiana, prefiriendo la promesa de un más allá en el que no haya sufrimiento, ni mortalidad, ni sufrimiento, el pensamiento cristiano tendría un gran vacío en el centro, al que Nietzsche llamó “la muerte de Dios”.

Por su parte, Heidegger describió el nihilismo como un estado del ser en que no le queda “nada en sí”, lo cual equivaldría a reducir el ser a un mero valor, a una cosa. Heidegger veía esa negación como la construcción de un nuevo punto de partida.

NIHILISMO RUSO
El nihilismo ruso es el nombre con que se conoció a una generación de artistas jóvenes de la Rusia imperial (en pleno mandato del zar Alejandro II). Estos aprovecharon la concesión de algunas libertades civiles, como la de prensa, para arremeter contra las ideas religiosas, morales e idealistas que sostenía la clase conservadora.

Así, procedieron a ridiculizarlas y combatirlas mediante una sinceridad descarnada, empleando textos considerados de “mal gusto” y mediante una provocación despectiva y sostenida. Estas actitudes fueron las que inspiraron a Turguénev para el retrato generacional hecho en su famosa novela Padres e hijos.

Última edición: 12 de febrero de 2020. Cómo citar: "Nihilismo". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/nihilismo/. Consultado: 17 de marzo de 2020. Fuente: https://concepto.de/nihilismo/#ixzz6Gxp64zr2
  1. Desarrollo metodológico

Actividad 1.  Luego de hacer la lectura de los textos propuestos:

  1. Elabora un mapa mental que te ayude a organizar la información aquí contenida, puedes hacer uso de herramientas online como: lucidchart, XMind, Wisemapping, algunas de estas requieren internet y otras no. Utiliza la más conveniente para ti y adjunta tu propuesta.

  1. Además consulta 10 palabras desconocidas de las lecturas y construye dos ideas importantes utilizando la mayoría de las palabras

  1. ¿Qué relación crees que exista entre los textos y las caricaturas? ¿Cómo se expresan los antivalores en ellas? 
Justifica tu respuesta.

Cómo usar un software de creación de mapas mentales

  1. Crea una idea central
Esta idea central representa un problema que intentas resolver o la meta de un proyecto que quieres lograr. Arrastra una figura específica de la biblioteca de figuras de mapas mentales a tu tablero, la cual permanecerá como el centro de tu mapa a medida que este se expanda y crezca.

  1. Agrega ramas de ideas principales
Crea ramas con texto que describan los subtemas básicos. Arrastra una línea desde tu idea central y elije una figura del apuntador automático o usa la tecla tabulador de acceso directo para crear y conectar tu idea principal.

  1. Agrega ramas de ideas derivadas y palabras clave
Usa la tecla Intro de acceso directo e incluye información más detallada de cada rama de idea principal. Usa la tecla Z de acceso directo para contraer y expandir estas ramas y mantener tu mapa mental claro y entendible.

  1. Agrega colores e imágenes
Estos agregados ayudan a codificar y dar significado a tus ideas. Lucidchart te ayuda a organizar diferentes niveles de pensamiento dentro de tu mapa mental, mientras aprovechas el poder asociativo del cerebro para aumentar la comprensión.

5, Publica y comparte
Comparte tu mapa mental gratis con tu equipo, incluso aquellos que no usan Lucidchart. Genera links para compartir tu trabajo en apps compatibles con Lucidchart. Agrega tu diagrama a un wiki, o expórtalo como otro tipo de archivo. Tomado de www.lucidchart.com


Evaluación